la historia de el gordo(epoca antigua)
la historia del El Gordo está ligado al de la Puebla de los Enaciados, por que fue un anexo del mismo.
El paulatino abandono de la Puebla debido a la perdida de importancias del puente del Conde que atravesaba el río Tajo y que unían la calzada romana de Zaragoza con Mérida, y que fue destruido durante la guerra de la Independencias. ademas de la construcción de los puente del Arzobispo y el de Almaraz.
A la villa de la puebla de los enaciados pertenencia los pueblos de El Gordo, Berrocalejo, Valdeverdeja, y las alquerías de El Bravo, Valdelaosas, el Bañuelo y Bercinuño entre otras, así como Talavera la Vieja, en la actualidad bajo el agua del Pantano.
Durante la Edad Media.
a partir de la conquista de Toledo en 1085 y hasta la batalla de Nava de Tolosa en 1212 la frontera entre los reinos cristianos de Castilla y León y la Taifa de Badajoz.
La tradición les supones de espías y, aunque en ocasiones pudieron ejercer este oficio, su ocupación eran la de arrieros, actividad que se han mantenido entre la gente del El Gordo hasta hace pocos años. Su oficio les posibilitaba el conocimiento de las lenguas de unos y de otros y por lo que, frecuentemente eran utilizados en misiones de embajadas y, naturalmente también de espionajes, aunque por su continuo ir y venir, eran los habituales transmisores de noticias.
En 1393 el Rey Enrique III el Doliente, coloca la villa bajo el Señorío del condestable Dávalos. En 1423 las villas de Candeleda y la de la Puebla de los Enaciados pasan a propiedad de D. Pedro Zúñiga, Justicia Mayor del reino .
Comentarios
Publicar un comentario