la 2ª Republica

Las elecciones municipales del 12 de abril del año 1931 precipitan la proclamación de la 2ª República. En El Gordo, los resultados fueron los siguientes: 
  • electores:325(solo votaban los mayores de 23 años)
  • Votantes:213(el 65,54%)
  • abstenciones:112(el 34,46%)  
Resultado(cada elector podía votar a 7 candidatos:
  • Emiliano Muñoz Bravo( Constitucional, independiente) con 173 votos. Es elegido alcalde, aunque empato con otro
  • Prudencio Álvarez Jiménez(derecha reoublicana) con 173 votos
  • Elias Lozanos bravos(Constitucional independiente)173 votos
  • Nicanor Fraile Bravo(derecha republicana):172 votos
  • Juan Muñoz Gomez(derecha republicana):172 votos
  • Victoriano Camacho Camacho(LIberal)(32 votos
  • Simon Carpio Muñoz(liberal)32 votos)
  • Anastacio Gomez siervo:(LIberal)32 votos)
Dos meses después se celebran la elecciones generales en junio de 1931 con los siguientes resultados:
  • Electores:364
  • Votantes:313(85,99%) aumentaron respecto a la anterior.
  • Abstenciones:51(14.01%) disminuyeron
  • Resultados:cada elector podría votar a 7 candidatos
    • PSOE:(Antonio Canales y otros) obtuvo una media de 182 votantes(58,4%)
    • Acción Republicana-Partido Radical(Lerroux,aguilera..) consiguió una media de 127,57 votantes (el 40,75%). José Giral estaba casado una Morala.
    • El resto de los votos se los repartieron los republicanos de derechas(Rosado Gil), el Partido  Agrario  y el Partido Republicano conservador(Don Gustavo Pittaluga, Independiente por este partido, eminente doctor que inicio la lucha contra el pauladismo,uno de los creadores del Hospital Antipalúdico de Navalmoral de la Mata, no obtuvo ningún voto)
A la vista de estos resultados, dimite el alcalde (Emiliano), siendo nombrado Jesús Bravo(Herrero,Republicano).
Con la instauración se suceden las manifestaciones, invasiones de fincas, huelgas, reclamaciones,etc: pues la economía seguía anclada , casi como en el pasado: el salario  medio ascendía a 3 pesetas en 1931; mientras que en 1936 alcanzaban la 5 pesetas, diarias; aunque en algunos casos ni siquiera cobraban el duro; como en el caso de El Gordo, donde un obrero cobraba 3,25 pesetas en la corta de leñas. Los jornaleros y yunteros anhelaban la Reforma Agraria , el asentamiento  en las extensas  dehesas del término.

Surgen problemas con la Ley  de Término en 193, aprobada en ese año. Se pretendía favorecer a los obreros locales, evitando que los patronos contrataran segadores forasteros más baratos; aunque los terratenientes rebajan los salarios.
En el año 1932 el alcalde escribe a los terratenientes y arrendatarios especialmente al Duque de Peñaranda, recordándoles  se repartan y coloquen a los obreros en sus explotaciones ; lo que no sera del agrado del mismo.

Precisamente, en ese año(1932), se inicia la construcción del primer tramo (carretera genreal hasta El Gordo) de la carretera a Berrocalejo, como tanta otras. En 1934 se comienzan el segundo tramo(El Gordo-Berrocalejo). Será modificada em 1960 debido a las obras del Embalses de Valdecañas.

En Noviembre de 1933 tienen lugar nuevas Elecciones Generales:
  • Electores:754(ya pueden votar las mujeres)
  • Votantes:620(el 82,23%)
  • Abstenciones:134(el 17,77%, se abstienen los anarquistas).
  • Resultados:
    • Partido Republicano Radical(Lerroux)-Derecha Regional Agraria (CEDA, de Gil Robles):310 Votantes(el 50% de los votos)
    • PSOE:85,29 votantes(el 13,75% de los votos)
    • PCE: 83,57 votantes(el 13,5% de los votos)
    • Coalición Republicanas: Giral solo obtuvo 8 votos(el 0,2).
    • Otros: el 22,5%

En Marzo de 1934, el Ayuntamiento de El Gordo se unen a los del Campo Arañuelos Toledano(incluyendo a Navalmoral y Peraleda) con el fin de pedir la construcción de Rosarito -pendiente de resolución-y no permitir el trasvase Tajo-Segura, reconociendo la importancia que dicha obra tendrá para el Arañuelo.
Durante ese mismo años (1934), Según los acuerdos del mencionado IRA, Varios campesinos fueron   asentados en la Monja, Hasta que estalló la Guerra Civil.

Las Elecciones Generales de 1936  da los siguientes resultados:
  • Electores:alrededor de 750 votantes
  • votantes:689(un 92%votan los Anarquistas)
  • Abstenciones:un 8%
    • Frente Popular:573,57 votante, el 83,25%. En Esta coalición iba Fulgencio Diez Pastor, nieto de Juan Antonio, que fue el segundo mas Votado.
    • CEDA:103 votante, el 14,95%
    • otros:1.8%
    • Falange: o votos(aunque luego luego se apuntaría mucho 
Tras el Triunfo del Frente Popular es repuesto en la Alcaldía Jesús Bravo. Mientras se producen numerosas invasiones de fincas en este término y se aprueba el plan de riegos de Tiétar. Ese año traen la luz eléctricas desde la Central instalada en Valdeverdeja. Pero la esperanzas se desvanecen y la crisis obrera es alarmante.   

Comentarios

Entradas populares