La desaparición de los señorios

Con la Constitución de 1812 se abolió todos los señoríos, pero tras el regreso del Rey Fernando VII, donde se impone el absolutismo y regresa a como estaba antes. Sin embargo con el Trienio Liberal(1820-1823) reponen la constitución anterior. Pero se produce un nuevo retroceso que dura hasta la muerte del Rey Fernando VII y bajo la regencia de la Reina María Cristina se aprueba la Constitución de 1837 donde se disuelve el régimen señorial.
Los nobles se apresuran a legalizar su situación y posesiones. pero muchos carecían de ellos, por los que surgen numerosos contenciosos, como el que mantuvo El Gordo con el Conde de Miranda  o Conde de Montijo (ambos títulos pertenecen a la misma personas desde el siglo XVIII); al igual que Bohonal de Ibor; con eternos pleitos por asuntos de propiedades y aprovechamientos de la mismas: la Dehesa de El Guadalperal es una reliquia de dicho contecioso o pleito.

En 1838  se celebran juicio instructivo  en el Juzgado de Navalmoral de la Mata que consolida- dando la razón al Conde de Miranda - la plena propiedad del noble sobre parte de los aprovechamientos de las fincas , pero respeta el baldiajes.

el asunto concluye en 1893, cuando el entonces Conde de Montijo, recupera la propiedad plena sobre la finca El Guadalperal.
 

Comentarios

Entradas populares