la situación a mediado del siglo xix

Las crisis climáticas eran frecuentes; como las inundaciones del otoño de 1841 u otras posteriores. Que afectaban a las cosechas y a la alimentación, repercutiendo en la salud y la mortalidad.

En 1845 se reconstruye el puente de Almaraz, clave para la nueva carretera Madrid-Badajoz,que dara vida a la comarca.

En el año 1849 Pascual Madoz da los siguientes datos: 140 casas, en los que vivían 150 familias que sumaban 781 habitantes. Según ese mismo censo, la Puebla contaba con 30 vecinos.

la evolución a lo largo del siglo xix es esta:
  1. en el año 1829 contaba con 691 vecinos
  2. en el año 1848 contaban con 781 vecinos
  3. en el año 1857 contaban con 1.099 vecinos
  4. en el año 1860 contaban con 1.095 vecinos
  5. en el año 1877 contaban con 1.028 vecinos
  6. en el año 1887 contaban con 1.216 vecinos
  7. en el año 1897 contaban con 1119 vecinos
  8. en el año 1900 contaban con 1133 vecinos
 

Comentarios

Entradas populares